De actualidad

  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.
  • Elogio de las dos Romas es el primer volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

Quiénes somos

La SEB (siglas de la Sociedad Española de Bizantinística), tiene como fin esencial promover el estudio científico y el conocimiento de la civilización bizantina, es decir, la civilización cristiana de tradición y lengua griega que se desarrolló en el área del Imperio Romano de Oriente y que tenía por capital a Constantinopla.

Este estudio abarca todos los ámbitos: historia, arte, arqueología, lingüística, filología, paleografía, religión, filosofía, derecho, etc. Bizancio sirvió de puente entre la Antigüedad griega y el Islam y entre aquélla y el Renacimiento europeo, difundiendo y preservando los textos antiguos y, con ellos, el pensamiento y la ciencia. Influyó en el arte islámico y en el románico, difundiendo sus hallazgos arquitectónicos, su técnica pictórica y de mosaico y la iconografía antigua. Asimismo, Bizancio fue modelo político para los reinos medievales y cristianizó y alfabetizó a los pueblos eslavos, cuyas culturas se modelaron en función de la bizantina.

La SEB colabora con instituciones nacionales y extranjeras que cultivan estos mismos estudios, siendo miembro de la Association Internationale d'Études Byzantines, que es la que organiza los congresos internacionales de Bizantinística. El último se celebró en Belgrado (2016) y el siguiente tendrá lugar en 2022 en Venecia y Padua. Organiza reuniones científicas de manera regular, cursos y otras actividades que permitan vincular entre sí especialidades que tienen mucho en común pero que apenas han entrado en contacto entre ellas debido a la atomización del panorama académico español.

Tiene su sede en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Junta directiva

2021-2024
(véanse las actas publicadas en el boletín nº 37)

Presidencia
Juan Signes Codoñer
(representación y coordinación del Boletín de la SEB)

Vicepresidencia
Inmaculada Pérez Martín
(representante del CSIC)

Secretaría
David Pérez Moro (desde 2022)
Carmen García bueno (hasta 2022)
(responsable web y redes sociales)

Tesorería
Mattia C. Chiriatti

Vocalías
Manuel A. Castiñeiras González (Historia del Arte)
Raúl Estangüi Gómez (Historia tardobizantina)
-------- (Oriente Próximo) (desde 2023)
Francisco del Río Sánchez (Oriente Próximo) (hasta 2023)
Montserrat Camps Gaset (Teología) (desde 2023)
Fernando Rivas Rebaque (Teología) (hasta 2023)
José Domingo Rodríguez Martín (Derecho)
Enrique Santos Marinas (Mundo eslavo)
Margarita Vallejo Girvés (Historia tardoantigua)
Jaime Vizcaíno Sánchez (Arqueología)
David Hernández de la Fuente (director de Estudios Bizantinos)*

*La dirección de la revista se incorporó como vocalía en 2020.

Grupo de trabajo de Redes Sociales (desde 2022)
Ángel Narro Sánchez
Jorge Torres Hernández
Elia Otranto
Carmen García Bueno (hasta 2023)

Descargar los estatutos.

Hacerse socio.

Juntas directivas anteriores

2017-2021
(véanse las actas publicadas en el boletín nº 26)

Presidencia: Juan Signes Codoñer
Vicepresidencia: Inmaculada Pérez Martín
Secretaría: Carmen García Bueno
Tesorería: Aitor Fernández Delgado
Vocalías: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez, Francisco Javier Andrés Santos, Manuel A. Castiñeiras González (desde 2018), Raúl Estangüi Gómez, Francisco del Río Sánchez (desde 2019), Fernando Rivas Rebaque (desde 2019), Margarita Vallejo Girvés, Raúl Villegas Marín (desde 2020), Jaime Vizcaíno Sánchez.
Dirección de Estudios Bizantinos: Inmaculada Pérez Martín (hasta 2019), Raúl Villegas Marín (desde 2019)

2013-2017
(véanse las actas publicadas en el boletín nº 15)

Presidencia: Inmaculada Pérez Martín
Vicepresidencia: Margarita Vallejo Girvés
Secretaría: Juan Signes Codoñer
Tesorería: Pedro Bádenas de la Peña (hasta 2016), Aitor Fernández Delgado (desde 2016)
Vocalías: Raúl Caballero Sánchez, Francisco M.ª Fernández Jiménez, Mar Marcos, Ernest Marcos Hierro, Jaime Vizcaíno Sánchez
Dirección de Estudios Bizantinos: Inmaculada Pérez Martín

fundación (2008-2009)-2013
(véanse las actas publicadas en el boletín nº 3)

Presidencia: Inmaculada Pérez Martín
Vicepresidencia: Margarita Vallejo Girvés
Secretaría: Juan Signes Codoñer
Tesorería: Pedro Bádenas de la Peña
Vocalías: Raúl Caballero Sánchez, Francisco M.ª Fernández Jiménez, Mar Marcos, Ernest Marcos Hierro, Jaime Vizcaíno Sánchez

Sociedad Española de Bizantinística

Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC)
despacho 1B5
c/ Albasanz 26-28
28037 Madrid (España)

Utilice el botón Contacto en la barra superior para contactar por correo electrónico.

(última actualización: 20/3/2023)