De actualidad

  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.
  • Elogio de las dos Romas es el primer volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

sábado, 11 de febrero de 2023

Hermeneutas: mesa redonda de traductores de textos griegos bizantinos (UCM, 3 de marzo de 2023)

Una vez concluida la asamblea anual del 3 de marzo (previsiblemente sobre las 18.00), tendrá lugar una mesa redonda sobre traducciones en Bizancio bajo el título "Hermeneutas: mesa redonda de traductores de textos bizantinos", en la que participarán:
  • Juan Merino Castrillo (traductor de Esfrantzes, Cameniata y el Timarión)
  • Óscar Martínez García (traductor del Diyenís Acrita)
  • Francisco María Fernández Jiménez (traductor de Teodereto de Ciro y Simeón el Nuevo Teólogo)
  • Inmaculada Pérez Martín (traductora de Miguel Ataliata y Manuel Crisoloras)
La mesa redonda estará moderada por Juan Signes Codoñer (traductor de Procopio, Cecaumeno, la Eisagoge de Focio y Miguel Pselo).

Cartel aquí.

Asamblea anual de socios de la Sociedad Española de Bizantinística

Queridos socios:

 

Os convocamos por la presente a la Asamblea anual de socios de la Sociedad Española de Bizantinística, que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Filología A de la Universidad Complutense de Madrid el día 3 de Marzo a las 16.00 (facilitaremos ese día media hora antes una conexión online para aquellos que no puedan desplazarse) y tendrá el siguiente orden del día:

 

1. Aprobación de acta anterior (recogida en el Boletín 39)

2. Informe de actividades y propuestas del presidente

3. Informe del responsable de redes sociales

4. Informe del director de la revista Estudios Bizantinos 

5. Informe del director de la colección de bilingües Bucoleón

6. Organización de las próximas jornadas de Bizantinística en Valencia en Junio de 2025

7. Nombramiento de Montserrat Camps como nueva vocal de Teología de la Junta Directiva de la S.E.B.

8. Propuesta de una rebaja de la cuota de socio para los jubilados

9. Balance económico del ejercicio Febrero 2022-Febrero 2023 por parte del tesorero y aprobación de las previsiones de gasto para la siguiente anualidad 

10. Reforma de los Estatutos con el añadido de un nuevo artículo 6.6 ("Podrán formar parte también de la Junta Directiva vocales en representación de otras Sociedades que a su vez integren en sus órganos directivos a algún representante de la S.E.B.”)

11. Entrega del premio a la mejor tesis doctoral de la S.E.B. a Guillermo Menéndez Sánchez

12. Ruegos y preguntas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Nº 10 (2022) Revista académica Estudios Bizantinos.

Ya está disponible el numero 10 de nuestra revista, Estudios Bizantinos, con los siguientes títulos:


Fabio Acerbi, Un "Cónsul de los filósofos" Acerca de lo que es dato y no en el cosmos.

Pia Carolla, Capas de autoría en el siglo X: Constantino VII Porphyrogennetos y su(s) Excerptor(es).

Manuel Castiñeiras y Verónica Abenza Soria, Iconos devocionales y donantes. A propósito de una nueva Koímesis creto-veneciana de inicios del siglo XVI.

Giulia Gollo, Las nodrizas en Bizancio: un panorama.

Teresa Martínez Manzano, Actualización científica del Catálogo de los Códices Griegos de El Escorial de Alejo Revilla.


Toda la información sobre la revista y el número íntegro en este enlace.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Jornadas Internacionales: "Texto en transformación: transmisión griega y recepción latina de las obras de Aristóteles" (UGr, 24, 25 y 26 de enero de 2023)

Nuestra socia, Paraskevi Gatsioufa, organiza en el marco de su proyecto de investigación unas Jornadas Internacionales sobre la transmisión y recepción de Aristóteles. Estas Jornadas Internacionales tendrán lugar los próximos 24, 25 y 26 de enero en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.


Toda la información la encontraréis en el tríptico.

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

martes, 29 de noviembre de 2022

Jornadas GIR "Bósforo": "National and Religious Identities in the Byzantine Empire" (UCM, 15-16 de diciembre de 2022)

Nuestro presidente, Juan Signes Codoñer, y nuestro socio, Petros Tsagkaropoulos, organizan, mediante el GIR "Bósforo", unas Jornadas dedicadas a las identidades nacionales y religiosas en el imperio bizantino y sus periferias bajo el título "National and Religious Identities in the Byzantine Empire". 

En este encuentro internacional se pondrán de relieve las complejas cuestiones identitarias durante la vida milenaria de Bizancio y sus repercusiones hasta el presente. El evento tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela Diplomática los días 15 y 16 de diciembre, con el fin de subrayar la relevancia de este debate y sus alcances en la actualidad.

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

Cartel aquí.
Programa aquí.

martes, 15 de noviembre de 2022

II Seminario Internacional: "Archaeological Landscapes in Western Primitive Monasticism (4th – 7 th Centuries)" (UB, 16 y 17 de noviembre de 2022)

Nuestra socia, Jodina Sales Carbonell, organiza el II Seminario Internacional bajo el título "Archaeological Landscapes in Western Primitive Monasticism (4th – 7 th Centuries)". El seminario cuenta con la colaboración del Institut de Recerca en Cultures Medievals de la Universitat de Barcelona, el programa de doctorado "Cultures Medievals" y diversos grupos de investigación. Este seminario se desarrollará los días 16 y 17 de noviembre en la Universitat de Barcelona y online (via zoom).


Toda la información, enlaces y el programa en este enlace.