De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

martes, 23 de mayo de 2023

Cursos de verano: Summer School for Classical Languages (Ancient Greek, Classical Latin and Classical Syriac) (Muğla Sıtkı Koçman Üniversitesi/İstanbul Medeniyet Üniversitesi, 16 de julio - 12 de agosto de 2023)

Nos llega también información sobre otra Summer School, esta organizada por la Muğla Sıtkı Koçman Üniversitesi y la İstanbul Medeniyet Üniversitesi (Turquía) del 16 de julio al 12 de agosto. El objetivo del curso es proporcionar una base sólida para estos idiomas, que fueron influyentes no solo en la antigüedad sino también durante un período significativo de la Edad Media. Las clases se ofrecerán a través de un programa intensivo: Se llevarán a cabo durante tres horas diarias por curso cinco días a la semana. Los fines de semana se ofrecerán seminarios dirigidos por expertos que han realizado contribuciones significativas en sus campos.


Toda la información aquí.


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

Seminario: Teaching and Learning Greek in Byzantium 1: Schedography (Gante, 2 de junio de 2023)

Los profesores Andrea Cuomo (UGent) y Ugo Mondini (University of Oxford/UGent) organizan un seminario a través del cual se explorará el papel de la esquedografía en el sistema escolar bizantino desde el siglo X hasta el XV. Asimismo, analizará los problemas relacionados con la edición de textos, así como con la recopilación y el tratamiento de los datos metalingüísticos contenidos en ellos. El evento será de forma híbrida presencialmente en Gante (Campus Boekentoren, Blandijnberg 2, 9000 Gent) y online a través de zoom y para participar será necesario registrarse. Entre los participantes se encuentra Io Manolessou, Febronia Nousia, Luigi Silvano, Staffan Wahlgren, Nikos Zagklas y nuestro secretario, David Pérez Moro.


Toda la información aquí.

Enlace de registro aquí.


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

domingo, 21 de mayo de 2023

Contrato de asistente universitario (postdoctoral) (University of Viena)

La University of Viena ha publicado un puesto como asistente universitario (postdoctoral) en el Department of Classical Archeology. El contrato sería a tiempo completo (40 h/semana) y con una duración de 6 años a partir del 15 de noviembre del 2023. Con este puesto buscan a una persona que sea doctora en arqueología (arqueología clásica o de la antigüedad tardía y cristiana temprana) con competencias en este campo y con dominio del inglés.


El plazo concluye el 30 de mayo y toda la información la encontraréis aquí (inglés).

Cursos de verano: Langues de l’Orient (UNIL, 6 al 15 de julio de 2023)

La Université de Lausanne (UNIL) imparte unos cursos de verano en Lenguas de Oriente entre los días 6 y 15 de julio de 2023 en la Facultad de Teología y de Ciencias de las Religiones. Estos cursos se imparten en francés y, dentro de ellos, no solo se da la posibilidad de estudiar lenguas como el acadio, árabe, arameo, armero, copto, hebreo, griego o antiguo eslavo entre otras muchas, sino también de asistir a una conferencia del Dr. François Desset (CNRS archéorient) titulada "«le Champollion du XXIe siècle», le déchiffreur de l’élamite linéaire".


Plazo de inscripción hasta el 30 de mayo.

Toda la información la encontrarás detallada aquí.


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

viernes, 19 de mayo de 2023

Seminario: Procopius and his Justinianic World (UB, 30-31 de mayo de 2023)

Los próximos días 30 y 31 de mayo de 2023 habrá en la Universitat de Barcelona un Seminario internacional titulado "Procopius and his Justinianic World". En él intervendrán numerosos socios nuestros, como Juan Signes Codoñer, Sergi Grau, Christopher Ian Lillington-Martin y Montserrat Camps-Gaset. Su celebración será presencial (Sala de Professors: Edifici Josep Carner de la Facultat de Filologia i Comunicació) u online y será necesario registrarse previamente enviando un correo a mcamps@ub.edu o clillington-martin@ub.edu.


Más información aquí.

Congreso: Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VII: Hasta los confines del mundo. Rutas, viajeros y migrantes en la Antigüedad tardía (UCM, 16-18 de noviembre de 2023)

La Asociación Barbaricvm del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Área de Estudios del Asia Oriental y el Instituto de Ciencias de las Religiones de la misma universidad, organiza el Congreso Internacional Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VII: Hasta los confines del mundo. Rutas, viajeros y migrantes en la Antigüedad tardía. El congreso tendrá lugar en Madrid, en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, entre los días 16 al 18 de noviembre de 2023 y contará con la participación de investigadores de relevancia internacional en este campo de estudio, procedentes de un amplio abanico de disciplinas. La jornada del 18 de noviembre se dedicará a la visita a un yacimiento arqueológico.


Entre los ponentes invitados se encuentran Krisztina Hoppal, Johannes Hahn, Eivind Seland, Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Francisco Salvador Ventura, José Luis Cañizar Palacios, Isabel Velázquez y otros especialistas españoles y extranjeros. En el congreso habrá espacio para un número limitado de comunicaciones, de quince minutos cada una, que serán seleccionadas por el Comité Científico. El plazo para la inscripción y envío de propuestas de participación se encuentra abierto hasta el 1 de julio de 2023. Se aceptarán propuestas en español, inglés, portugués, francés e italiano. En la propuesta debe incluirse el título, resumen de unas 300 palabras y un CV abreviado, que deberá ser remitido a barbaricvm@outlook.es o rosasanz@ucm.es. Se permitirá la participación online. Los resultados científicos de este encuentro serán publicados en una editorial de relevancia internacional.  


Más información aquí.

Contratos predoctorales (Lund University)

Se han publicado tres contratos predoctorales dentro del Centro de Humanidades y Teología, Lengua y Literatura (Humaniora och teologi, Språk- och litteraturcentrum) de la Lund University (Suecia). El estudiante de doctorado será parte de la escuela de posgrado Idiomas Tempranos, Filología Digital (DigPhil) y realizará el trabajo de investigación en inglés sobre una de las siguiente materias: 
  • Francés
  • Griego antiguo
  • Italiano
  • Latín
  • Estudios literarios
  • Lenguas nórdicas
  • Griego moderno
  • Lenguas semíticas
El plazo concluye el 7 de junio y toda la información está disponible aquí (en sueco)

Seminario: La 'Historia Eclesiástica' de Eusebio de Cesarea (UESD, 19-23 de junio de 2023)

Entre el 19 y 23 de junio del 2023 tendrá lugar la XV Semana de formación de profesores y doctorando de Literatura Apócrifa Cristiana bajo el título "La 'Historia Eclesiástica' de Eusebio de Cesarea" impartida por el porf. Hervé Inglebert de la Université Paris-Nanterre. La asistencia es libre y gratuita (aunque se requiere registro previo) y aquellos interesados en la obtención de 1.5 ECTS y un certificado tiene un coste de 30€ (alumnos de la UESD) y 75€ (otros interesados). Las modalidades de asistencia son dos: presencial (aula 26 de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica de la UESD) o virtualmente mediante zoom.


Correo electrónico de información e inscripción: decanato.sanjustino@sandamaso.es 

Más información aquí


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

domingo, 14 de mayo de 2023

Curso: 6th Byzantine Greek Summer School (Online, 14-25 de agosto de 2023)

El Byzantine Studies Research Center de la Universidad de Bogazici (Turquía) organiza la 6ª edición de su Byzantine Greek Summer School, que tendrá lugar entre los días 14 y 25 de agosto de forma online. Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en un programa intensivo de griego medieval (nivel intermedio alto/avanzado) con el Prof. Niels Gaul. Al completar con éxito el programa  los estudiantes recibirán un certificado de participación.


Fecha de inscripción: 18 de junio de 2023.

Más información aquí.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales (Fundación BBVA)

Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales Fundación BBVA están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, de entre 30 y 45 años y con una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora. Los proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses. Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros.


Fecha límite de recepción de solicitudes: 31 de mayo de 2023, a las 18:00 h (hora peninsular española)

Más información aquí.

miércoles, 5 de abril de 2023

Seminario: Working with Maps: An Introduction to GIS, Spatial Data, and Geospatial Resources for Byzantinists (Online, 15-18 de mayo de 2023)

Nos llega información de un seminario online que organiza el centro Mary Jaharis Center for Byzantine Art & Culture y la Byzantine Studies Association of North America. Este seminario buscará proporcionar una introducción a Geographic Information Systems (GIS) y su aplicación a los estudios bizantinos. Los participantes aprenderán cómo trabajar con datos geoespaciales, cómo organizarlos, dónde encontrarlos y cómo crear los suyos propios. Las plazas están limitadas a 15 y el registro se cierra el 1 de mayo.


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).


Toda la información (programa, plazos, quién puede apuntarse) aquí.
Cartel aquí.

viernes, 31 de marzo de 2023

25th Congress of Byzantine Studies (Viena, información)

Nos acaba llegar la 1ª circular del XXV Congreso Internacional de Estudios Bizantinos que tendrá lugar en Viena del 24 al 29 de agosto del 2026. El tema central del Congreso será Byzantium Beyond Byzantium (fr. Byzance au-delà de Byzancegr. Το Βυζάντιο πέρα από το Βυζάντιο)Ya podéis ir haciendo vuestros planes para la cita.


Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

Podéis encontrar toda la información aquí.

 

Oportunidad de estancias de estudiantes remuneradas (CSIC)

Nos llega información sobre unas becas para alumnos de máster interesados en realizar estancias de prácticas en empresas o entidades de investigación.

Requisitos:

  • Deben tener un grado y estar cursando un máster
  • La universidad en la que estén cursando el máster ha de estar radicada en una de las regiones RIS según la clasificación de EIT RM (Albania, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Czech Republic, Estonia, Greece, Hungary, Italy, Latvia, Lithuania, Montenegro, North Macedonia, Poland, Portugal, Romania, Serbia, Slovakia, Slovenia, Spain, Turkey, Ukraine).
  • Han de tener una calificación en sus estudios de grado de al menos el 60% del GPA (Grade Point Average) máximo.
  • Contar con un diploma que certifique, al menos, un nivel B2 en lengua inglesa.

 

Características de las estancias:

  • Las estancias tendrán una duración de hasta 3 meses.
  • Han de finalizar antes de diciembre de 2024.
  • Las becas cubrirán los gastos de alojamiento de los estudiantes (de 200 € a 600 € al mes).
  • Los estudiantes no pueden graduarse del máster hasta después de haber finalizado la estancia.


Más información aquí 

lunes, 27 de marzo de 2023

Seminario: "La percepción bizantina del Islam a través de las fuentes grecobizantinas. Siglos VII-XIII (CSIC, 28 de marzo de 2023)

Nos llega información sobre la celebración de un seminario en el CSIC que lleva por título "La percepción bizantina del Islam a través de las fuentes grecobizantinas. Siglos VII-XIII". En este seminario intervendrá Manolis Ulbricht, profesor de la Universität Göttingen, y se celebrará mañana, 28 de marzo de 2023, a las 11.30 en la Sala Julián Ribera 1C del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

Cartel aquí.


sábado, 11 de febrero de 2023

Hermeneutas: mesa redonda de traductores de textos griegos bizantinos (UCM, 3 de marzo de 2023)

Una vez concluida la asamblea anual del 3 de marzo (previsiblemente sobre las 18.00), tendrá lugar una mesa redonda sobre traducciones en Bizancio bajo el título "Hermeneutas: mesa redonda de traductores de textos bizantinos", en la que participarán:
  • Juan Merino Castrillo (traductor de Esfrantzes, Cameniata y el Timarión)
  • Óscar Martínez García (traductor del Diyenís Acrita)
  • Francisco María Fernández Jiménez (traductor de Teodereto de Ciro y Simeón el Nuevo Teólogo)
  • Inmaculada Pérez Martín (traductora de Miguel Ataliata y Manuel Crisoloras)
La mesa redonda estará moderada por Juan Signes Codoñer (traductor de Procopio, Cecaumeno, la Eisagoge de Focio y Miguel Pselo).

Cartel aquí.

Asamblea anual de socios de la Sociedad Española de Bizantinística

Queridos socios:

 

Os convocamos por la presente a la Asamblea anual de socios de la Sociedad Española de Bizantinística, que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Filología A de la Universidad Complutense de Madrid el día 3 de Marzo a las 16.00 (facilitaremos ese día media hora antes una conexión online para aquellos que no puedan desplazarse) y tendrá el siguiente orden del día:

 

1. Aprobación de acta anterior (recogida en el Boletín 39)

2. Informe de actividades y propuestas del presidente

3. Informe del responsable de redes sociales

4. Informe del director de la revista Estudios Bizantinos 

5. Informe del director de la colección de bilingües Bucoleón

6. Organización de las próximas jornadas de Bizantinística en Valencia en Junio de 2025

7. Nombramiento de Montserrat Camps como nueva vocal de Teología de la Junta Directiva de la S.E.B.

8. Propuesta de una rebaja de la cuota de socio para los jubilados

9. Balance económico del ejercicio Febrero 2022-Febrero 2023 por parte del tesorero y aprobación de las previsiones de gasto para la siguiente anualidad 

10. Reforma de los Estatutos con el añadido de un nuevo artículo 6.6 ("Podrán formar parte también de la Junta Directiva vocales en representación de otras Sociedades que a su vez integren en sus órganos directivos a algún representante de la S.E.B.”)

11. Entrega del premio a la mejor tesis doctoral de la S.E.B. a Guillermo Menéndez Sánchez

12. Ruegos y preguntas