De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

viernes, 27 de mayo de 2016

Actualización científica sobre Estrabón: I Encuentro Internacional GAHIA (Alcalá de Henares, 30-31 de mayo de 2016)





La Asociación GAHIA (Geography and Historiography in Antiquity) organiza su primer encuentro internacional en la Real Academia de la Historia y la Universidad de Alcalá de Henares.
El programa incluye dos conferencias sobre la transmisión manuscrita de Estrabón en Bizancio.

domingo, 15 de mayo de 2016

El Santo Sepulcro de Palera (XXV Seminari de Romànic): Beuda, 2 de julio de 2016


 En la Garrotxa (Gerona), se encuentra el monasterio del Sant Sepulcre de Palera, una de las sedes de la Orden del Santo Sepulcro en Cataluña.
Próximamente acogerá una jornada de estudios dedicada al propio monasterio y su proyección en Tierra Santa.


El seminario se enmarca en un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona dirigido por Manuel Castiñeiras (Magistri Mediterranei, HAR2015-63883-P, continuación de “Magistri Cataloniae. Artistas, patronos y público. Cataluña y el Mediterraneo (s. XI-XV)”) que pretende analizar el trabajo y la formación, el aprendizaje y la organización de los pintores (miniaturistas, pintores sobre tabla y mural), escultores y arquitectos.
En este enlace encontraréis más información sobre el contenido del proyecto y las múltiples actividades que organizan: