De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

martes, 26 de enero de 2016

Convocatoria de becas Onassis (plazo de presentación de solicitudes: 26 de febrero 2016)



ONASSIS FELLOWHIPS PROGRAM FOR INTERNATIONAL SCHOLARS

ACADEMIC YEAR: OCTOBER 2016 - SEPTEMBER 2017

DEADLINΕ FOR SUBMISSION OF CANDIDATURES: FRIDAY, FEBRUARY 26th 2016

The Foundation announces the twenty-second (22nd) annual Fellowships Programme for

International Scholars starting on October 1st, 2016, addressed to non-Greeks, University

Professors of all levels (Ph.D. holders), postdoctoral researchers and Ph.D. candidates.


DOCUMENTS

viernes, 22 de enero de 2016

XVII Jornadas de Bizancio (Universidad de Málaga, 13-15 de octubre de 2016): Call for papers



La Sociedad española de Bizantinística organiza con la colaboración de la Universidad de Málaga y otras entidades de la ciudad la XVII edición de las Jornadas de Bizancio, que tendrá lugar en Málaga del jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2016.
En esta edición se prestará atención a la presencia bizantina en Málaga y a los textos griegos filosóficos y científicos en Bizancio, pero son bienvenidas propuestas de comunicación de cualquier contenido original y fundamentado relacionado con Bizancio. 
Las comunicaciones durarán 20 minutos y se distribuirán en las distintas sesiones de las Jornadas, desde el jueves 13 por la tarde al sábado 15 por la mañana. 
Existe la posibilidad de que aquellos participantes en el programa que carezcan de financiación para desplazarse y participar en las Jornadas la obtengan de la organización del congreso. 

Quienes deseen participar con una comunicación han de enviar antes del 24 de febrero un título y un resumen de 1 página a esta dirección de correo electrónico: inpema@gmail.com, indicando en el asunto “Propuesta de comunicación: Jornadas de Bizancio”. Los autores de las propuestas han de identificarse con nombres y apellidos y (si procede) filiación institucional y un CV (si la información no está disponible en academia.edu u otras páginas web).
El comité científico de las Jornadas evaluará las propuestas en un plazo breve y elaborará el programa definitivo tras discutirlo en la Asamblea.
Cuando esté fijado el programa se abrirá para los asistentes un plazo de inscripción.