De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

SOS Griego

 

#SOSGriegoMadrid25mayo


El 25 de mayo de 2019 varias asociaciones, entre las que se encontraba la SEB, organizaron en la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, en Madrid, una jornada de debate sobre la situación de la docencia del griego en la educación secundaria y el bachillerato en España. Tal debate se articuló en cuatro puntos.  En el acto participaron miembros de estas y otras asociaciones de profesores de Latín y Griego y expusieron sus argumentos a favor y en contra de los temas elegidos:
  1. Autonomía de los centros: se debatieron todos aquellos aspectos que tenían que ver con iniciativas para combatir los abusos y arbitrariedades de las juntas directivas de los centros en la oferta docente del Griego. El resultado del debate debió ser una estrategia nacional de actuación frente a los abusos;
  2. Asignaturas afines: se abordaron los problemas de intrusismo en nuestras especialidades, en particular Cultura Clásica y Latín. Se debatió una redefinición de la asignatura de Cultura Clásica y hasta qué punto Latín y Griego son afines entre sí en el mismo plano que otras especialidades. Se abordó la capacidad de los profesores de Clásicas para impartir Literatura Universal ante la inexistencia de unas oposiciones específicas en ese ámbito. Se intentó llegar a un consenso sobre redes de disciplinas;
  3. Oposiciones conjuntas: en este panel se planteó un debate con cuatro personas, dos a favor y dos en contra de la unificación de las oposiciones de Griego y Latín en Secundaria;
  4. No solo Musas: se proporcionó a los docentes de Griego de Secundaria un argumento para defender el Griego no solo como depositario de una tradición literaria y mitológica, sino como la llave, junto con el Latín, del pasado y del conocimiento de muchas disciplinas científicas, filosóficas, jurídicas, históricas, políticas, etc.
Los organizadores agradecen profundamente a la Fundación Pastor de Estudios Clásicos su interés y predisponibilidad para acoger, coorganizar y coordinar el acto para que saliera lo mejor posible.

Ver los vídeos de cada sesión en el canal de Youtube de la Fundación Pastor:
Primera sesión
Segunda sesión
Tercera sesión
Cuarta sesión
Resúmenes de las contribuciones:
Presentación
Díptico
Mesa 1. Resumen
Mesa 2. Emilia Fernández
Mesa 2. Emilio Canales
Mesa 2. Juan Merino
Mesa 2. Óscar Martínez
Mesa 3. Fernado Castejón
Mesa 3. Guillermo Marín
Mesa 3. Guillermo Marín (addenda legislación)
Mesa 3. José Mª Maestre
Mesa 3. Juan Francisco Mesa

Organizan

Sociedad Española de Bizantinística

Colaboran

Más eventos relacionados
[Última actualización: 27/7/2020]