De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

Carta a la Ministra Isabel Celaá

By Olivierw [Public domain], from Wikimedia Commons
La SEB, en coordinación con otras Sociedades, ha escrito una carta a la Ministra de Educación en defensa del Griego en las Enseñanzas Medias y proponiendo las oposiciones conjuntas de Latín y Griego como estrategia para defender la disciplina. Esperamos que esta carta sea el principio de una futura negociación con el Ministerio en la que ya lleva implicada desde hace años la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y de la que informaremos puntualmente.

La carta se puede descargar <aquí>.

Ha sido publicada también por:
Asociación Cultural Hispano-Helénica, Carta a la Ministra de Educación (07/07/2018)
Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, Carta a la Ministra de Educación (12/07/2018)

El 8 de septiembre tuvo lugar una manifestación ante las puertas del Ministerio de Educación (c/ Alcalá 34, Madrid) a las 12:00 en la que la S.E.B. estuvo presente.

Aquí puedes descargar la nota de prensa de la Plataforma Educativa "Escuela con Clásicos".

La Agencia EFE distribuyó la noticia entre varios de sus medios el 1 de septiembre (El Confidencial, La Vanguardia, La COPE)

Aquí puedes ver la repercusión del evento en varios telediarios a nivel nacional.

Aquí puedes leer el manifiesto que leyó nuestro presidente.

Aquí puedes leer el resumen de la reunión que tuvo lugar el 25 de enero de 2019 entre representantes de Asociaciones de Clásicas y el Ministerio.

El 3 de julio de 2020, la plataforma Escuela con Clásicos remitió una nueva carta a la Ministra de Educación y Formación Profesional, al Secretario de Estado de Educación y a todos los Diputados ante la no mención del Latín y del Griego en el anteproyecto de Ley. Puedes leerla en este enlace.


#salvemoselgriego #EscuelaconClásicos


(Última modificación: 06/7/2020)