De actualidad

  • Ya disponible el nº 42 (2023) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • El viaje de Mázaris al Hades es el segundo volumen de la colección de bilingües Bucoleón. Más información en este enlace.
  • Convocatoria de Asamblea anual de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver la convocatoria en este enlace.
  • Ya disponible el nº 10 (2022) de la revista académica Estudios Bizantinos. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya disponible el nº 41 (2022) del Boletín de la Sociedad Española de Bizantinística. Puedes ver su contenido en este enlace.
  • Ya tienes disponible toda la información sobre el Diploma de Experto en Bizantinística, ofertado por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, para el curso 2022-2023. Todos los detalles en este enlace.

Comunicado de la SEB ante la invasión de Ucrania

Ante la invasión militar de Ucrania por Rusia, la Sociedad Española de Bizantinística declara su más enérgica repulsa y condena de la agresi...

jueves, 26 de mayo de 2022

Curso "Leer objetos, materializar textos: fuentes primarias para la investigación interdisciplinar. De la edad media a la época moderna (MEDHIS)" (UIMP, 27-29 de junio de 2022)

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza un curso titulado "Leer objetos, materializar textos: fuentes primarias para la investigación interdisciplinar. de la edad media a la época moderna (MEDHIS)", que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de junio en Santander y en el que participará, entre otros, nuestra vicepresidenta Inmaculada Pérez Martín.

El objetivo principal de este curso es profundizar tanto a nivel teórico como en el práctico en metodologías para la investigación de fuentes primarias en distintas culturas cristianas, musulmanas y judías en las épocas medieval y moderna. El título del curso hace hincapié en la idea de lectura, entendida en un sentido amplio, desde una óptica interdisciplinar. Los casos en cuestión serán presentados desde múltiples perspectivas de investigación, con especial énfasis en la metodología empleada y las preguntas específicas a las que se intenta responder. Un segundo objetivo del curso, estrechamente relacionado con el primero, consiste en proporcionar a los investigadores en formación las herramientas necesarias para construir sus propios estudios de caso con el máximo rigor científico.

Para más información sobre programa o participantes aquí.

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

viernes, 20 de mayo de 2022

Congreso "Sung, Written and Painted. The Ἀκάθιστος ὕμνος and Intermedial Compositional Processes in Later Byzantium", (Universidad de Göttingen, 2-3 de junio de 2022)

Nuestro socio, Jon C. Cubas Díaz, nos envía el programa del Congreso "Sung, Written and Painted. The Ἀκάθιστος ὕμνος and Intermedial Compositional Processes in Later Byzantium". El Congreso tendrá lugar en Göttingen los días 2 y 3 de junio y en él participarán nuestros socios Jon C. Cubas Díaz (Univ. Göttingen) y Manuel Castiñeiras (UAB). El evento será híbrido, por lo que, aquellos interesados en asistir online pueden inscribirse enviando un correo a: jon.cubasdiaz@uni-goettingen.de.

Cartel y programa aquí.

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).

lunes, 9 de mayo de 2022

Seminario Internacional “Pasados alternativos: ucronías, contrafactuales y otros modos de pensar el pasado en la Antigüedad” (UGr, 12-13 de mayo de 2022)

Nuestros socios de la Universidad de Granada, Alberto J. Quiroga Puertas y Mattia C. Chiriatti, organizan un seminario internacional titulado “Pasados alternativos: ucronías, contrafactuales y otros modos de pensar el pasado en la Antigüedad”. El seminario, que cuenta con el patrocinio tanto de nuestra Sociedad como del BBVA, se desarrollará los días 12 y 13 de mayo.

Descargar el tríptico (información y programa)

Call for Papers: Special Issue, Journal ARTS: Byzantium and the Mediterranean (11th-13th c.): Multiculturalism, Gender and Profane Topics in illuminated manuscripts

La revista Arts lanzará un número especial editado por Manuel Castiñeiras (UAB) y Carles Sánchez Márquez (UAB) titulado "Byzantium and the Mediterranean (11th–13th C.): Multiculturalism, Gender and Profane Topics in Illuminated Manuscripts".

Se invita a enviar artículos sobre el estudio de temas relativos a los roles de género, la representación de la alteridad, el uso y el significado de los repertorios profanos en los manuscritos bizantinos y su difusión e impacto en otras artes visuales.

Las propuestas de trabajos, de hasta 15.000 palabras y en inglés, deberán enviarse a los editores invitados, Manuel Castiñeiras, a manuel.castineiras@uab.cat, y Carles Sánchez Márquez, a carlos.sanchez.marquez@uab.cat, antes del 31 de octubre de 2022. Los trabajos deben estar en inglés.


Para más información aquí.

Call for Papers: Byzantium and the Mediterranean (11th-13th c.): Multiculturalism, Gender, and Profane Topics in Illuminated Manuscripts, I Jornada Internacional MABILUS

El proyecto de investigación Manuscritos bizantinos iluminados en España: obra, contexto y materialidad – MABILUS convoca una jornada internacional enfocada en el estudio de temas relativos a los roles de género, la representación de la alteridad, el uso y el significado de los repertorios profanos en los manuscritos bizantinos y su difusión e impacto en otras artes visuales. 

Se puede enviar una propuesta de comunicación con un abstract, de 120 palabras, a manuel.castineiras@uab.cat, antes del 4 de julio de 2022, y se aceptarán propuesta en español, catalán, italiano inglés, y francés.

Descargar CfP: [Español] [Catalán] [Inglés]

Evento en Google Calendar (disponible en el widget de calendario en la columna lateral).